dimarts, 27 de maig del 2008

Quebra tècnica per a Canal 9

Canal 9 entra en “quiebra técnica” con 1.200 millones de euros de deuda

IGNASI PELLICER/VALENCIA

Si ahora mismo se celebraran elecciones en la Comunidad Valenciana y las perdiera el conservador Partido Popular - 13 años consecutivos en el poder regional– saldrían de debajo de las “alfombras”, dicen, muchos fiascos financieros multimillonarios, ocultos a la ciudadanía con extremado celo. Eso, al menos, sospecha la oposición. De lo que ya nadie podrá asustarse es del descalabro económico que arrastra el ente público “Radio Televisión Valenciana, Canal 9”. Son 1.200 millones de euros, el insoportable total al debe. Hasta el último céntimo del descomunal déficit ha salido esta semana a conocimiento de la opinión pública. Una auditoria, con el sello de Ernst&Young, ha desencadenado un auténtico “pánico financiero”, porque además de sentar los multimillonarios números rojos, no se vislumbran opciones factibles para equilibrar el balance.
El representante socialista en el consejo de administración de “Canal 9”, Miguel Mazón, con el informe de la auditora en la mano – y otra documentación de tiempo atrás, igual de alarmante – ha pedido públicamente la puesta en marcha de un “plan urgente” de actuación. Su objetivo apunta a recortar “por lo sano” el enorme gasto de explotación que, al fin y al cabo, recae en los bolsillos de los ciudadanos.

Otros fracasos
La urgencia de esta intervención es mayor, al conocerse que también las cuotas de audiencia, tanto de radio, como de la televisión valenciana, han caído a “mínimos históricos”, según denuncia un reciente estudio sindical. En el mismo cesto del fracaso audiovisual cae la cada vez menor presencia del valenciano como lengua autóctona en la programación.

El tema estrella
Tal fue la convulsión en la sociedad valenciana por el desastre contable descubierto en la “Tele de Camps” – como la apellidan desde la oposición del Pspv-Psoe – que el asunto fue el tema “estrella” de la sesión de control, el jueves, en “Les Corts” (legislativo autonómico) al gobierno regional que preside Francisco Camps.

Además, préstamos
Se le echa en cara al PP valenciano - resumiendo el laberinto de números del despilfarro - haber acumulado los mencionados 1.200 millones de euros, sin planes para rebajar la deuda por anualidades, sino todo lo contrario. Amén de necesitar, cada año, una financiación externa, entre 160 y 200 millones de euros en los ejercicios 2006 y 2007, a través de créditos, avalados con dinero público. Las condiciones de estos préstamos, que se firman a principios de cada ejercicio (el del 2008, aun no ha encontrado contrapartidas suficientes) hipotecan la deuda hasta plazos de 25 años o más si se tienen en cuenta periodos de carencia que van hasta los diez años más.

Obstrucciones
La sesión de control a Camps tuvo su ración de “morbo. La plataforma cívica por Una Televisión Pública y en Valenciano había planeado asistir el mismo jueves, desde los palcos para invitados en Les Corts, a la sesión de control. Pero desde la Generalitat Valenciana se movilizó para la misma cita a un centenar largo de altos cargos que, al parecer, por su rango, “tienen preferencia” al resto de ciudadanos para ocupar una plaza. Así, los defensores de “una televisión que respete los principios de servicios público”, tuvieron que quedarse fuera del hemiciclo y ver la sesión por circuito de televisión interna, apiñados en sala aneja.

“Quiebra técnica”
El presidente Camps no pudo concretar ninguna alternativa económica ni presupuestaria para cortar “la sangría financiera”, según el portavoz del Pspv-Psoe, Ángel Luna. Ni concretó tampoco cómo se va este año a garantizar el pago a proveedores del ente radiotelevisivo regional. Por esta alarmante falta de recursos, el vocal socialista en el Consejo de Administración de Canal 9, Miguel Mazón, afirma que el ente público “esta ya en quiebra técnica”. Bastaría, dice, que uno sólo de los 200 acreedores que tiene en lista RTVV, presentara una demanda de pago para que se materializara la suspensión de pagos.

Un plan totalmente diferente
Antes de llegar a esa situación, el Pspv-Psoe propone que desde “Les Corts” se diseñe un nuevo proyecto de radiotelevisión, teniendo en cuenta una explotación “con costes razonables”; que cubra la función de “servicio público esencial” que ahora está en entredicho por “la constante manipulación del PP”, tanto de las noticias, como de los contenidos de programas, según vienen denunciando insistentemente los sindicatos de la empresa pública radiotelevisiva, colectivos sociales y partidos de la oposición.

Otro escándalo
En la sesión de control planeó como un fantasma, pero sin que saliera finalmente a colación, un escándalo más, dado a conocer a medias, últimamente. Está relacionado con la visita del Papa Ratzinger a Valencia, en julio de 2006. Al parecer, Canal 9 justificó en su cuenta de explotación de ese año “12 millones de euros” como “gasto extraordinario” para cubrir la visita del jefe de la Iglesia católica a Valencia, que duró 26 horas exactamente.

elplural.com