divendres, 26 de setembre del 2008

Visió futura del final del capitalisme financer

Hi ha un catdràtic de la Ramon Llull que té les coses molt clares, ja vos he tret alguna cosa per ací; si voleu saber quin escenari està apareguent, el tipo aquest és un figura i en el seu post oficial va comentant les jugades, de vegades amb molta precissió i sobre el futur dins d'uns anys.

El tio es diu Santiago Niño Becerra.

Aquest és el link: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/51307-articulos-de-santiago-nino-becerra-post-oficial-55.html

Els últims posts són els més recents; noteu la qualitat d'anàlisi visitant el que deia fa un any sobre la crisi actual.

dimecres, 24 de setembre del 2008

Els 70 "mandamientos" de Francisco Camps

Ací vos deixe, la nova proposta del nostre insigne President. Després del capitol de EpC, vos presente una nova entrega aqueste culebró.

Com bon cristià, crea una doctrina basada en una serie de manaments.

Que vos pareix?


Recordar-vos que en Picanya hi ha una exposició sobre Plà d'Acció Territorial de Procció de L'Horta i que demà (dia 24) hi ha una jornada divulgativa a les 19h. Vos anime a assistir.






EDUCACIÓN
=========
1.- Plan de fomento del éxito escolar. Esta medida tiene entre sus objetivos seguir luchando contra el absentismo escolar y continuar con el diagnóstico del sistema educativo valenciano.
2.- Programa "Mestre a Casa". Busca mejorar el aprendizaje del inglés en casa.
3.- Canal digital educativo de la Comunitat que se emitirá en la televisión digital terrestre y por Internet.
4.- Seguir incrementando la oferta de centros que imparten enseñanza en valenciano.
5.- Creación de líneas en inglés en centros públicos de las tres provincias en el curso 2009-2010, con el objetivo de transformar el sistema educativo en un sistema plurilingüe.
6.- Puesta en marcha de 200 centros educativos hasta el final de la legislatura.
7.- Extensión del bono libro a los alumnos de quinto y sexto de Primaria.
8.- Concesión de 151 millones de euros para ayudas al transporte, comedor y gastos de guarderías.
SANIDAD
=======
9.- Puesta en marcha de la Fundación para la Investigación Sanitaria y Biomédica, con la que se pretende apoyar y potenciar que los profesionales del sistema público sanitario participen en proyectos de investigación.
10.- El Centro Superior de Investigación en Salud Pública, que está en construcción y se inaugurará el próximo mes de noviembre.
11.- Implantación progresiva de la receta electrónica en toda la Comunitat Valenciana.
12.- Inversión de 350 millones de euros para el nuevo Hospital La Fe de Valencia , que contará con cinco quirófanos inteligentes.
13.- La construcción de 21 unidades de hospitales a domicilio, con un total de 1.150 plazas disponibles al día.
14.- Construcción de seis nuevos hospitales.
INMIGRACIÓN
===========
15.- Compromiso de Integración para lograr una mayor participación de los inmigrantes en la cultura y sociedad valenciana.
BIENESTAR SOCIAL
================
16.- Concertación de 5.000 nuevas plazas para atender a las personas mayores y con discapacidad en 2008.
17.- Nuevo plan de centros sociales de proximidad.
18.- Plan de medidas socieconómicas a las familias, que contempla la revisión de los procedimientos de adopción y acogimiento y la adopción como alternativa para mujeres embarazadas que no pueden asumir la crianza de sus hijos.
JUSTICIA
========
19.- Mejora de la atención a las víctimas de la violencia de género con la ampliación de la red asistencial, la creación de un nuevo centro mujer 24 horas y de centros de recuperación integral en cada provincia, la implantación de una red telemática que enlace todos los recursos y la promoción de reformas legislativas.
20.- Plan Justi-_Seu, que contempla la renovación en el año 2011 de todas las sedes judiciales.
VIVIENDA
========
21.- Plan Estratégico de Vivienda Protegida 2008-2014.
22.- Nuevo Plan de Vivienda 2009-2012, para que el piden al Gobierno central que se comprometa a colaborar con la Generalitat en la financiación de 80.000 viviendas, un 50 por ciento más que el anterior.
CULTURA Y DEPORTE
=================
23.- Continuación del Plan de Infraestructuras Culturales.
24.- Creación de Alicante Cultural.
25.- Continuación del Plan de Instalaciones Deportivas.
TERRITORIO
==========
26.- Sistema de Información Territorial accesible a todos los ciudadanos vía Internet.
27.- Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana.
28.- Propuestas Estratégicas Territoriales para Alicante.
29.- Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia .
30.- Plan Integral de Residuos.
31.- Endurecimiento de las sanciones por provocar incendios.
32.- Alcanzar el 40 por ciento del territorio protegido en 2011.
TRANSPORTE PÚBLICO
==================
33.- La construcción de 220 nuevos kilómetros de ferrocarril, metro, tranvía y vías exprés a lo largo de toda la Comunitat Valenciana.
34.- Inauguración del primer tramo del TRAM de la Plana, la línea T6 Orbital de Metro Valencia y el tranvía de los tramos Campello-Villajoyosa-Benidorm del TRAM de Alicante, inversiones por valor de 460 millones de euros.
AGUA
====
35.- Plan Director de Infraestructuras Hidráulicas.
36.- Inversión de 1.200 millones de euros en instalaciones de saneamiento, depuración y modernización de regadíos.
CAMBIO CLIMÁTICO
================
37.- Agenda del cambio climático, en la que se coordinarán las diferentes Consellerias y que servirá de base para cualquier iniciativa que se tome desde la Generalitat en este sentido.
ECONOMÍA Y EMPLEO
=================
38.- Plan de Impulso de la Economía Valenciana con el objetivo de mejorar la liquidez de las empresas a través del Instituto Valenciano de Finanzas con más de 600 millones de euros.
39.- El Pacto Valenciano por el Crecimiento y el Empleo para 2009-2013.
40.- Mesa de la Construcción.
41.- Deducción fiscal para compensar la subida de las hipotecas a las personas y familias con rentas medias y bajas.
INNOVACIÓN
==========
42.- Nuevo centro de innovación Invat.tur para impulsar el sector turístico.
43.- Centro de innovación para el sector agroalimentario la Estación de Viticultura y Enología de Requena, que se inaugurará en 2010.
44.- Centro de innovación para el sector agroalimentario el Centro de Hortofruticultura en Carlet, que se inaugurará en 2010.
45.- Centro de innovación para el sector agroalimentario el Centro de Uva de Mesa en Novelda, que se inaugurará en 2010.
FORMACIÓN
=========
46.- Doce centros de formación integrado.
INTERNACIONALIZACIÓN
====================
47.- Programa IVEX Exit, que implicará la creación de espacios de exposición permanente en mercados de destino.
48.- Captación de Fondos Europeos.
COMPETITIVIDAD
==============
49.- Plan Director de Ganadería 2008-2013.
50.- Plan Director de Pesca 2008-2013.
51.- Plan Director de Agricultura 2008-2013.
52.- Plan Director de Industria Agroalimentario 2008-2013.
53.- II Planes sectoriales de competitividad.
54.- Plan de competitividad del sector turístico 2009-2011.
ENERGÍA
=======
55.- Puesta en funcionamiento de placas solares en las instalaciones de Ferrocarrils de la Generalitat.
56.- Plan Fotovoltaico de consolidación del sector.
57.- Impulsar la inversión en I+D+i en energías renovables.
58.- Lograr que el 42 por ciento de la potencia total instalada en la Comunitat Valenciana sea de origen renovable.
INFRAESTRUCTURAS
================
59.- Construcción de 172 nuevos kilómetros de carreteras.
60.- Segunda revolución de infraestructuras hasta 2020.
61.- Establecimiento de modelos pioneros de colaboración público-privada, especialmente mediante concesiones.
62.- Culminación del cien por cien del Plan de Revitalización en el 2011.
63.- Puesta en marcha de 5.000 metros cuadrados de suelo agroindustrial en 2009.
64.- Xarxa Logística que contará con 15 metros cuadrados en 2015.
65.- Ampliar la gestión de Ferrocarrils de la Generalitat al transporte de mercancías.
66.- Nuevas exposiciones de la Luz de las Imágenes.
67.- Destinar 400 millones de euros a cooperación al desarrollo y codesarrollo.
68.- Centro de Convenciones de Castellón.
69.- Palacio de Congresos de Alicante.
70.- Torre de la Música.

Font: Las Provincias

dijous, 18 de setembre del 2008

Mesures de control

"Cada objeto que use una persona, cada transacción que haga y casi cualquier lugar al que vaya creará un detallado registro digital. Lo cual generará abundante información para los organismos públicos de seguridad y creará enormes oportunidades para que los esfuerzos en seguridad pública sean más efectivos y productivos." Traducción personal libre de un extracto del "Concept paper on the European strategy to transform Public security organizations in a Connected World", Future Group, Council of the EU.

La elocuente cita proviene de un documento de trabajo elaborado por el Future Group, un comité de alto nivel creado en el seno del Consejo de Ministros de la Unión Europea para diseñar la estrategia europea en materia de política interior y de seguridad que se pretende aplicar para los años 2009-2014. Este grupo -codirigido por Franco Frattini, ex vicepresidente de la Comisión Europea y actual ministro de asuntos exteriores en el gobierno de Silvio Berlusconi- presentó en julio su informe final en una reunión del Consejo. Posteriormente, la Comisión deberá presentar una iniciativa legal que será revisada y aprobada por un Consejo que cuenta con 21 gobiernos de derecha o extrema derecha sobre un total de 27. El objetivo es continuar reformando las políticas de seguridad en el conjunto de la Unión Europea en la línea liberticida de la llamada "guerra contra el terror".

A partir de las propuestas de este comité, el director de la organización defensora de los derechos civiles Statewatch, Tony Bunyan, ha escrito un extenso documento (The shape of things to come, parafraseando a H.G. Wells) con motivo del séptimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en el que denuncia las políticas de seguridad llevadas a cabo hasta ahora y las que se proponen para el futuro inmediato. El grupo de trabajo propone un amplio abanico de medidas de control y de vigilancia, así como una cooperación reforzada con los Estados Unidos. En su informe, Tony Bunyan muestra cómo los gobiernos y legisladores europeos tratan de conseguir amplios poderes para acceder y reunir grandes cantidades de datos personales sobre la vida cotidiana de todos, sobre la base de que así estaremos a salvo de las amenazas que el propio Estado establezca como tales. ¿Pero cómo -se pregunta Bunyan- vamos a estar a salvo del mismo Estado, del uso y abuso de los datos que dispondrán sobre nosotros?
Según este comité, se trata de aprovechar el poder de lo que denomina como "tsunami digital" -la ingente información que se genera en la sociedad del conocimiento- en beneficio de las fuerzas de seguridad y de policía, en una interpretación policial del capitalismo cognitivo (tesis según la cual la producción de valor depende cada vez más del control y domesticación, en beneficio del capital, del conocimiento y de la cooperación social).


Propuestas como ésta y medidas ya aprobadas* (como la Directiva 2006/24/CE sobre la conservación de datos generados o tratados en relación con la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas de acceso público o de redes públicas de comunicaciones, o la generalización de la toma de datos biométricos) muestran cómo se ha sustituido la regla general de que los datos sobre los ciudadanos deben considerarse como privados y defendidos frente a la intromisión de la administración, en favor del principio de que el Estado debería tener acceso a cada detalle de nuestras vidas privadas. De esta manera, la protección de los datos y el escrutinio judicial de la vigilancia policial se perciben como "obstáculos" para una acción eficaz para la cooperación policial. Cabe recordar que la citada directiva establece que los prestadores de servicios de Internet están obligados a retener los datos de todo uso de la red por cualquier persona en Europa a partir de 2009.


El Consejo pretende armonizar la legislación y las prácticas nacionales en materia de seguridad. Lo cual incluye el establecimiento de agencias e instituciones a nivel europeo. El informe de Statewatch muestra la consolidación y extensión de los poderes de policía a nivel comunitario, lo cual incluye la expansión de agencias como Europol, Eurojust, Frontex o el futuro Comité sobre Seguridad Interna (COSI), previsto en el Tratado de Lisboa. Aunque lo preocupante no es tanto el traspaso de competencias como la "dirección a la que se encamina la UE y lo que ello significa para las libertades civiles y la privacidad."


La escasa movilización ciudadana y la naturalidad con la que se aceptan medidas como la prohibición de partidos políticos o de organizaciones sociales no auguran nada bueno y conduce a una política de hechos consumados en medio de la pasividad general. Parece que sólo podemos esperar que el "tsunami digital" sea eso, una marejada incontrolable por el poder.


* Statewatch ha publicado una lista de las medidas relacionadas con la seguridad y la política antiterrorista tras los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004, con comentarios sobre su incidencia en las libertades ciudadanas. Ver: http://www.statewatch.org/news/eu-plan.pdf

Mesures sobre immigració

Medidas

Opinión · Jueves, 18 de Septiembre de 2008 Santiago Niño Becerra

Se está inyectando pasta en el sistema: los Bancos Centrales. ¿Somos conscientes de lo que se está haciendo?. Se está ‘comprando’ mierda con dinero ¿bueno?.
Ya sé. Todo tiene que cuadrar y existen controles de calidad, pero es una situación de emergencia (no lo es: es la evolución de una crisis sistémica: no tiene nada de emergencia), por lo que se actúa sobre la marcha, a la desesperada: ¿se están aplicando los controles de calidad a lo que entregan las entidades con problemas a cambio de pasta fresca?; esa pasta fresca que se entrega, ¿es realmente buena?, ¿está perfectamente controlada su cantidad?. Me explico.
En el fondo se está incrementando la oferta monetaria, pero, esa OM, ¿está saliendo a la calle?, ¿necesita, realmente la calle de esa OM?, o esa OM está sirviendo para tapar agujeros y resolver problemas -temporalmente, claro- y mantener la bomba tapada?.
Más. ¿La intención (desmentida, no, sí, tal vez, puede ser) del Gobierno del reino de aprobar una normativa que anule la contratación en origen?; absoluta y totalmente lógica, de un realismo meridiano. Quienes la critican, o no han entendido la filosofía que subyace en la propuesta, o quieren armar follón por armarlo, lo que no es útil ni eficiente; y eso, la utilidad y la eficiencia, es la filosofía que hay detrás de la futura prohibición.

Vamos a ver. La oleada de inmigrantes que han estado llegando al reino (Cataluña: 14% de la población total: segunda región europea, tras Flandes, con mayor tasa de población inmigrante), vino porque se la dejó venir … para que realizaran tareas que … a las españolas y a los españoles no se les podía pedir que hiciesen … pagando por realizarlas lo que se quería pagar y con las condiciones de trabajo que se querían implementar.

Dígase de una puta vez: a la inmigración se la trajo para que generase unas plusvalías que, de otro modo, no se hubieran generado, en el tiempo que se han generado.
Porque claro, un ingeniero de sistemas alemán que está desempeñando su tarea profesional en la planta que Volkswagen tiene en Martorell, Barcelona, y que está residiendo en un apartamento de la Avenida de la Bosanova de Barcelona y pagando por él 3.500 euros mensuales, es un inmigrante, pero, cuando se habla de inmigración, ¿quién piensa en él?.

Las plusvalías las han generado las hordas de ‘turistas’ entrados por los aeropuertos y, en mucha menos medida, los llegados en pateras. Mano de obra barata y sumisa porque era población miserable. Hasta ahora no ha habido prácticamente ningún problema con la inmigración porque, prácticamente nunca, no han estado competiendo con la población activa española por los mismos empleos ya que, y ahí radica el quid de la cuestión, la demanda de ese tipo de trabajo en el que se ocupaba la inmigración ha sido superior a la oferta. Pero eso se está acabando.

Este año ya, pero el próximo y, sobre todo el 2010 y siguientes, van a ser terribles; se alcanzarán crecimientos del PIB negativos y tasas de desempleo cercanas al 30% (ya han leído aquí estas previsiones); entonces, cuando eso suceda, la demanda de ese tipo de trabajo, de todo tipo de trabajo se hundirá, mientras que la oferta de trabajo, incluso, puede que crezca, y no por la inmigración, sino formada por la ciudadanía española a la búsqueda de un empleo que le proporcione algo de renta (ingenieros de sistemas alemanes continuarán llegando).

El Gobierno, las fuerzas vivas del país se han hecho el razonamiento expuesto en las líneas anteriores, y la conclusión ha sido obvia: hay que ‘favorecer’ la salida de inmigrantes no ocupados o que van a estarlo, y hay que impedir la llegada de nuevos: ¡ya habrá oferta de trabajo española para cubrir la poca demanda de trabajo que va a haber!. Insisto, o no se ha entendido o ganas de armar follón (¿por qué me da la sensación que se trata de lo segundo?).

Las ya conocidas cifras de desempleo en USA: munición para la campaña: de un lado y de otro, pero, en el fondo, el mismo problema: población activa excedentaria, aunque con un agravante: la actividades que deben continuar realizándose (?) y que únicamente son rentables -hoy, claro- con mano de obra inmigrante: si, por ejemplo, se eliminan los ‘espaldas mojadas’, la agricultura de la Alta California tiene que desaparecer, ¿o no?: ¿Cómo sería “Las uvas de la ira” en versión 2006?. (Y aún no hemos llegado a Noviembre, ¿se imaginan la que se puede liar después?).
(Acabo con esto: podríamos seguir. Se habrán dado cuenta de lo que ya está pasando: ayer el Dow: se está deshaciendo la confianza, se está diluyendo, licuando: incluso compañías que, teóricamente, no están mal son puestas en tela de juicio, sus datos cuestionados, sus verdades miradas con temor. Mal asunto, muy malo).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

[ http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/archivo/articulo/medidas/ ]

Pla d'acció territorial de Protecció de l'Horta de València en Picanya

EXPOSICIÓ SOBRE LA VERSIÓ PRELIMINAR DEL PLA DE L'HORTA

PLA DE PARTICIPACIÓ PÚBLICA DE PLA DE L'HORTA DE VALÈNCIA

Event:
Des del próxim dilluns dia 15 de setembre de 2008, i fins el dimarts 30 del mateix mes, pot visitar-se en el Col·legi Públic Baladre de PICANYA una exposició sobre la Versió Preliminar del Pla de l'Horta de València.

Ubicació: Col•legi Públic Baladre
Direcció: C/ La Senyera, 52 - PICANYA
Horari de visitds: de 17.30 a 20.30h.
Jornada de divulgació: 24 de setembre a les 19h. en el Col·legi Públic Baladre

+info

dimecres, 17 de setembre del 2008

Y con tantos eventos, ¿Quién se acuerda de la competitividad?

La competividad, ha sido en los úlitmos años, un factor clave, sobretodo en tiempos de crisis, es básicamente producir mejor y más, utilizando mejor los recursos de los que se poseen y apostando por el capital humano.
Parece ser que la polííca laboral que hemos visto, de crear puestos precarios, a base de gente altamanete cualificada, esto es, becarios a precio de saldo, está dando sus frutos. Cuando esto pete, que no digan que no se sabía de antemano. Mira que los valencianos, somos autocomplacientes, pero cuando se acabe la fiesta, la resaca va a ser de campeonato.

Fuente: Las Provincias 11/09/08

Economía
El valor generado por el trabajo de los valencianos se sitúa entre los más bajos de España
La productividad de la Comunitat se basa en la construcción y en servicios que precisan de muchos trabajadores, según el CES

Productividad es uno de los factores más reclamados cuando se analiza qué es necesario para que la Comunitat salga lo más airosa posible de la crisis. A tenor de lo expuesto en la comparación del valor generado por el trabajo de cada persona en las distintas regiones de España, la productividad valenciana está situada en la absoluta mediocridad, o algo peor.

Según el Consejo Económico y Social de España (CES), el valor del trabajo en Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja supera al generado en la Comunitat entre los años 2000 y 2007, que sólo mejora la actividad desarrollada en Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Murcia.

El análisis del CES (un alto órgano consultivo del Gobierno) indica que el índice de productividad es el que registra más diferencias entre las regiones españolas, mientras que el factor más homogéneo es el de la población activa.

La Comunitat se sitúa en el undécimo lugar en el listado de productividad por comunidades. El valor del trabajo de los valencianos es un 10% inferior a la media nacional y un 32% menos que el del País Vasco, la región más productiva, seguida de Madrid (con una calidad económica del trabajo un 31% mayor que la Comunitat), Navarra (un 29% más) y Cataluña (un 19% superior).

La actividad económica que sirve para empujar del carro de la economía en cada región explica su nivel productivo. La nueva edición del Pacto Valenciano por el Crecimiento y el Empleo (Pavace) firmado el lunes por sindicatos, empresarios y la Generalitat incide en lque la Comunitat mejore su productividad, una de las tres patas del banco sobre el que se apoya el Pavace, junto a la ampliación del número de iniciativas sociales y a mejorar la renta.

La baja productividad se debe a un modelo económico orientado hacia actividades que precisan de muchos trabajadores y de escaso valor añadido "como la construcción y de algunos servicios", según el informe publicado por el CES, donde se considera que las diferencias "de productividad no parecen haberse reducido en los últimos años, sino más bien al contrario".

La Comunitat tiene un duro camino por delante si quiere limar diferencias respecto a otras zonas de España. Otro de los objetivos del Pavace, el de "seguir creciendo para acortar la distancia en renta respecto a las regiones más prósperas de Europa" se complica en mitad de la crisis. El análisis del CES indica que el frenazo económico puede repercutir "negativamente en la convergencia". De hecho, "de producirse un cambio en el modelo de crecimiento hacia un sistema con más inversión productiva, podría aumentar" las diferencias interregionales "en la medida en que el éxito del crecimiento de las regiones menos desarrolladas se relaciona con actividades de baja productividad".

dimarts, 16 de setembre del 2008

AIG té "sols un dia" per reunir 80.000 milions de dólars per evitar la quebra




AFP REUTERS

NUEVA YORK.- El gobernador del estado de Nueva York, David Paterson, ha anunciado en la 'CBNC' que American International Group (AIG) dispone de "un sólo día" para reunir entre 75.000 y 80.000 millones de dólares con los que evitar su bancarrota.
No obstante, la Casa Blanca analiza la posibilidad de rescatar a AIG del colapso. Según un reportaje del mismo canal de televisión, el Gobierno de Estados Unidos podría inyectar liquidez en el grupo ante el grave riesgo de que su hundimiento arrastre al resto del sistema financiero.
La situación para el mercado crediticio es crítica. Según 'Bloomberg', los seguros de AIG (-0.3 / -6.3%)cubren unos 440.000 millones de dólares de inversores en renta fija, incluidos 57.800 millones de dólares en las hipotecas 'subprime', préstamos de alto riesgo de impago que han provocado la crisis financiera.
La Reserva Federal estadounidense (Fed) ha buscado ayuda para rescatar a AIG. El organismo monetario ha pedido a JPMorgan Chase y a Morgan Stanley que proporcionen al grupo una línea de crédito de unos 75.000 millones de dólares, según fuentes cercanas. No obstante, este plan de rescate no sería el primero en Estados Unidos, pues el departamento del Tesoro invirtió 140.000 millones de dólares en rescatar las dos grandes hipotecarias del país, Fannie Mae y Freddie Mac.
El colapso de AIG sería mucho más grave que el de Lehman Brothers. Los activos del grupo valían 1,05 billones de dólares en junio, mientras que los de Lehman estaban valorados en agosto en 600.000 millones. Además, la plantilla de AIG en 2007 sumaba 116.000 empleados, cuatro veces más que los de Lehman.
El grupo es víctima de los 'credit default swaps', seguros que hacía a sus clientes protegiéndoles ante la posible quiebra de empresas donde tuvieran inversiones. Algo que con la crisis ocurre cada día y que a AIG le ha costado miles de millones de dólares.
Las acciones de la aseguradora se desplomaban de nuevo este martes. Sus títulos perdían un 44% de su valor tras haber cerrado el lunes con un hundimiento del 60%.
Las agencias de calificación de calidad crediticia han hecho estragos en AIG tras haber recortado sus notas a la compañía. Ello ha provocado que el presidente ejecutivo del grupo, Robert Willumstad, no logre reunir el capital suficiente para atender unos compromisos valorados en 20.000 millones de dólares.
Standard&Poor's ha anunciado un recorte de tres peldaños en su calificación, de 'AA-' a 'A-', ante el temor provocado por las pérdidas relacionadas con las hipotecas residenciales. Por su parte, Moody's Investors redujo la nota en dos niveles, de 'Aa3' a 'A2', igual que la agencia Fitch.
En los últimos tres trimestres, AIG se ha anotado 18.000 millones de pérdidas por sus negocios de derivados vinculados con el sector hipotecario.

dijous, 11 de setembre del 2008

Dimiteix l'alcalde d'Alacant





[Pàgina26.com]



dijous, 11 setembre de 2008




Ha estat aquesta vesprada, per sorpresa i sense explicar els motius concrets per a la renuncia, quan ho ha anunciat davant la premsa, acompanyat pel president de la Generalitat i el de la Diputació. Luis Díaz Alperi, que era alcalde d'Alacant des de feia 14 anys pel PP, deixa ara el càrrec a l'actual regidora d'Urbanisme, Sonia Castedo, la qual, visiblement emocionada, ha agraït la confiança que han dipositat en ella. Alperi no ha admés preguntes de la premsa, i només ha dit que demà presentarà la renuncia oficialment i que se'n va «amb una gran satisfacció, després de 14 anys de treball». L'encara alcalde ha anunciat que seguirà «treballant per aquesta ciutat i pel PP», sense desvetlar quina responsabilitat li espera en un futur pròxim.
Cal recordar que la seua renúncia es produeix un dia després d'unes polèmiques declaracions en les quals Alperi va amenaçar els regidors de l'oposició amb rebaixar-los el sou llevant-los la dedicació exclusiva i reduint el nombre d'assessors. De fet, l'oposició encara no ha reaccionat, i aquesta vesprada el portaveu socialista en la Diputació encara responia a Alperi a través de nota de premsa per aquestes declaracions d'ahir.
Açó es fica interessant!!

dilluns, 8 de setembre del 2008

La Generalita adoctrina amb el temari de Educació per la Ciutadania

Del diari 20 Minutos, vía Menéame:


«Una cultura, una lengua». Este es uno de los apartados que estudiarán los niños de segundo de ESO en los manuales que la Conselleria de Educación ha redactado para la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía y que ha colgado en su página web.

Cita como referentes de ciudadanía a la selección española de fútbol o a Rafa Nadal

Este epígrafe, que elude las lenguas que comparten cooficialidad con el castellano en varias comunidades autónomas, entre ellas la valenciana, asegura que el idioma español es un «modo de vida, cultura y tradición», y lo hace en inglés.

En la misma unidad didáctica, adjunta un artículo en castellano titulado Nadie conquistó a los vascos y cita como referentes de ciudadanía e identidad los recientes triunfos deportivos de la selección española de fútbol o de Rafael Nadal en tenis.

Un recorrido por las 10 unidades didácticas elaboradas por la Conselleria desvela contenidos que arremeten contra el laicismo, el nacionalismo y sólo cita como dictaduras a las comunistas.

Citas del manual

Religión: «A veces, algunos estados seculares han adoptado políticas de persecución contra la religión», subraya el texto en la definición de esta forma de gobierno. Sostiene que la religión «no puede ser ignorada por el estado».

Totalitarismo: Como ejemplos de dictaduras cita la antigua RDA, China y el régimen comunista de Checoslovaquia.

Quema de banderas: La quema de banderas o retratos de los Reyes «es un acto bárbaro, no es libertad de expresión, tal y como a veces se justifica» y «prueba de ignorancia sobre el sistema democrático, además de una falta de imaginación y creatividad».

Espíritu de la Transición: El manual dice que «sirvió para superar las dos Españas» y destaca al cardenal Tarancón como una de las figuras claves de este periodo.

Calatrava y el Rey, ejemplares


El manual cita como «un buen ejemplo» de familia a la Familia Real, que está formada por «valores, amor, devoción, dedicación, actividades...». Otro referente importante en el texto es el del arquitecto Santiago Calatrava, contratado por la Generalitat para varias obras de ingeniería civil que se han finalizado con sobrecostes. Una de ellas, la Ciudad de las Artes, aparece en dos imágenes junto a su biografía, además de un singular edificio construido en Chicago. Calatrava aboga en un extracto de una entrevista por la «arquitectura-espectáculo» en el manual de Educación para la Ciudadanía.

Segueix l'inici del LHC en directe!

Si voleu vore en directe el (posible) final de la terra engolida en un forat negre,

http://webcast.cern.ch/

Vaig a per el poal de rosses!!