La competividad, ha sido en los úlitmos años, un factor clave, sobretodo en tiempos de crisis, es básicamente producir mejor y más, utilizando mejor los recursos de los que se poseen y apostando por el capital humano.
Parece ser que la polííca laboral que hemos visto, de crear puestos precarios, a base de gente altamanete cualificada, esto es, becarios a precio de saldo, está dando sus frutos. Cuando esto pete, que no digan que no se sabía de antemano. Mira que los valencianos, somos autocomplacientes, pero cuando se acabe la fiesta, la resaca va a ser de campeonato.
Fuente: Las Provincias 11/09/08
Economía
El valor generado por el trabajo de los valencianos se sitúa entre los más bajos de España
La productividad de la Comunitat se basa en la construcción y en servicios que precisan de muchos trabajadores, según el CES
Productividad es uno de los factores más reclamados cuando se analiza qué es necesario para que la Comunitat salga lo más airosa posible de la crisis. A tenor de lo expuesto en la comparación del valor generado por el trabajo de cada persona en las distintas regiones de España, la productividad valenciana está situada en la absoluta mediocridad, o algo peor.
Según el Consejo Económico y Social de España (CES), el valor del trabajo en Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja supera al generado en la Comunitat entre los años 2000 y 2007, que sólo mejora la actividad desarrollada en Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Murcia.
El análisis del CES (un alto órgano consultivo del Gobierno) indica que el índice de productividad es el que registra más diferencias entre las regiones españolas, mientras que el factor más homogéneo es el de la población activa.
La Comunitat se sitúa en el undécimo lugar en el listado de productividad por comunidades. El valor del trabajo de los valencianos es un 10% inferior a la media nacional y un 32% menos que el del País Vasco, la región más productiva, seguida de Madrid (con una calidad económica del trabajo un 31% mayor que la Comunitat), Navarra (un 29% más) y Cataluña (un 19% superior).
La actividad económica que sirve para empujar del carro de la economía en cada región explica su nivel productivo. La nueva edición del Pacto Valenciano por el Crecimiento y el Empleo (Pavace) firmado el lunes por sindicatos, empresarios y la Generalitat incide en lque la Comunitat mejore su productividad, una de las tres patas del banco sobre el que se apoya el Pavace, junto a la ampliación del número de iniciativas sociales y a mejorar la renta.
La baja productividad se debe a un modelo económico orientado hacia actividades que precisan de muchos trabajadores y de escaso valor añadido "como la construcción y de algunos servicios", según el informe publicado por el CES, donde se considera que las diferencias "de productividad no parecen haberse reducido en los últimos años, sino más bien al contrario".
La Comunitat tiene un duro camino por delante si quiere limar diferencias respecto a otras zonas de España. Otro de los objetivos del Pavace, el de "seguir creciendo para acortar la distancia en renta respecto a las regiones más prósperas de Europa" se complica en mitad de la crisis. El análisis del CES indica que el frenazo económico puede repercutir "negativamente en la convergencia". De hecho, "de producirse un cambio en el modelo de crecimiento hacia un sistema con más inversión productiva, podría aumentar" las diferencias interregionales "en la medida en que el éxito del crecimiento de las regiones menos desarrolladas se relaciona con actividades de baja productividad".
dimecres, 17 de setembre del 2008
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
1 comentari:
S'han de canviar els paràmetres, la cultura empresarial, les expectatives, el model educatiu, l'associacionisme; el repte és tan gran que em sembla que necessita un bon marc teòric, una fulla de ruta completa sortida de la societat civil.
Publica un comentari a l'entrada