Frenazo al proyecto de Julio Iglesias
La construcción de 1.500 viviendas en Parcent afecta a 121 especies de fauna protegidas
El movimiento ciudadano contra los planes urbanísticos de Parcent recibe un nuevo espaldarazo. Y de los importantes. La Conselleria de Medio Ambiente ha emitido un informe desfavorable sobre las consecuencias ecológicas del PAI El Replà.
Un análisis relacionado con la sección forestal y la de protección de especies que pesará en el expediente de tramitación del programa de la mercantil Terres del Horta, vinculada entre otros al cantante Julio Iglesias, que preveía alzar 1496 viviendas.
Según los estudios del área medioambiental del gobierno autonómico, el programa urbanístico afecta a terrenos catalogados como forestales, en su mayor parte poblados de árboles "que tienen simultáneamente la condición de urbanizables cuando el uso forestal es incompatible con cualquier otro uso".
Máxime cuando estos "presentan valores ambientales indudables y dignos de protección". El Consell deja patente en su estudio que la zona de El Replà constituye "un valioso ecosistema definido de interés comunitario" dada su actual protección, la existencia de aguas superficiales y la elevada visibilidad de las laderas.
El análisis también habla de la "vulnerabilidad" de los acuíferos y del propio paisaje, además de reseñar los altos riesgos de erosión que supondría su edificación. Ante todo ello, el peritaje concluye que construir la urbanización El Replà "es contrario al mantenimiento de la vocación y uso forestal de los terrenos afectados puesto que supondría la desaparición de valores amparados por la ley".
Tras analizar el impacto en la protección de especies de flora y fauna, el veredicto del departamento autonómico es también contrario a la urbanización.
En cuanto a la fauna, destaca la afectación de "hasta 121 especies que aparecen en el Catálogo Valenciano de Fauna Protegida o en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas" como el ruiseñor, murciélagos, tejones, salamandras, comadrejas, búho real, mochuelos, gato montés, o erizos (entre muchos otros).
Poca movilidad Y es que, afirma, "la actuación urbanística prevista supondría la afección directa en las especies de poca movilidad como por la pérdida de sus hábitats".
Por lo que respecta a la flora, los técnicos certifican la afectación a numerosos endemismos como la biscutella montana, la centaurea rouyi, el crocus serotinus o las orquídeas ophrys dianica, así como la existencia de hábitats de interés comunitario, 5 reconocidos en la Directiva de Hábitats y dos de los cuales están calificados como prioritarios.
Resaltan que las especies vegetales de interés se encuentran en un alto grado de naturalidad y muy buen estado de conservación por los hábitats en que se encuentran".
Protección del paisaje Por todo ello, los técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio concluyen que la urbanización de la zona chocaría "de manera flagrante con varios artículos de ordenación del territorio y protección del paisaje dado que propone un modelo urbanístico basado en viviendas separadas del casco urbano.
Es más, después de su análisis los técnicos no alcanzan a comprender como el área de El Replà "teniendo la condición de terreno forestal se encuentran clasificados como urbanizables en las Normas Urbanísticas Subsidiarias" de Parcent.
El Consell ha notificado esta resolución al Ayuntamiento de Parcent y le indican que los crecimientos urbanísticos y más los proyectos con incidencia significativa deberían de definirse bajo criterios de generación del menor impacto sobre el territorio.
El concejal de Urbanismo, Joan Carles Poquet, valoró que "uno de los informes más importantes del expediente de la razón a lo que siempre hemos defendido desde el equipo de gobierno y colectivos como Veïns de Parcent que ha denunciado los muchos defectos de este PAI".
Poquet añadió que todas las afecciones que dicta el peritaje "para nosotros eran obvias, pero ahora además están en un informe para que la Conselleria las valore como debe de ser".
El edil de Urbanismo explicó que este tipo de documentos, aunque no son vinculantes sí se tienen en consideración a la hora de tomar las decisiones políticas por lo que confía que el Gobierno autonómico actúe con la lógica, legalidad y responsabilidad que se le supone a la Administración" y desestime en firme el proyecto.
Por otra parte, La plataforma Veïns de Parcent comenzó a manifestarse y protestar contra la construcción de 1.746 viviendas, previstas en tres PAI, a finales de enero de 2006.
Durante más de dos años, desde que empezaron sus reivindicaciones, tanto la Comisión Europea como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) han dado la razón, progresivamente, a los ciudadanos de este municipio que cuenta con poco más de 1.000 habitantes censados.
Un análisis relacionado con la sección forestal y la de protección de especies que pesará en el expediente de tramitación del programa de la mercantil Terres del Horta, vinculada entre otros al cantante Julio Iglesias, que preveía alzar 1496 viviendas.
Según los estudios del área medioambiental del gobierno autonómico, el programa urbanístico afecta a terrenos catalogados como forestales, en su mayor parte poblados de árboles "que tienen simultáneamente la condición de urbanizables cuando el uso forestal es incompatible con cualquier otro uso".
Máxime cuando estos "presentan valores ambientales indudables y dignos de protección". El Consell deja patente en su estudio que la zona de El Replà constituye "un valioso ecosistema definido de interés comunitario" dada su actual protección, la existencia de aguas superficiales y la elevada visibilidad de las laderas.
El análisis también habla de la "vulnerabilidad" de los acuíferos y del propio paisaje, además de reseñar los altos riesgos de erosión que supondría su edificación. Ante todo ello, el peritaje concluye que construir la urbanización El Replà "es contrario al mantenimiento de la vocación y uso forestal de los terrenos afectados puesto que supondría la desaparición de valores amparados por la ley".
Tras analizar el impacto en la protección de especies de flora y fauna, el veredicto del departamento autonómico es también contrario a la urbanización.
En cuanto a la fauna, destaca la afectación de "hasta 121 especies que aparecen en el Catálogo Valenciano de Fauna Protegida o en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas" como el ruiseñor, murciélagos, tejones, salamandras, comadrejas, búho real, mochuelos, gato montés, o erizos (entre muchos otros).
Poca movilidad Y es que, afirma, "la actuación urbanística prevista supondría la afección directa en las especies de poca movilidad como por la pérdida de sus hábitats".
Por lo que respecta a la flora, los técnicos certifican la afectación a numerosos endemismos como la biscutella montana, la centaurea rouyi, el crocus serotinus o las orquídeas ophrys dianica, así como la existencia de hábitats de interés comunitario, 5 reconocidos en la Directiva de Hábitats y dos de los cuales están calificados como prioritarios.
Resaltan que las especies vegetales de interés se encuentran en un alto grado de naturalidad y muy buen estado de conservación por los hábitats en que se encuentran".
Protección del paisaje Por todo ello, los técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio concluyen que la urbanización de la zona chocaría "de manera flagrante con varios artículos de ordenación del territorio y protección del paisaje dado que propone un modelo urbanístico basado en viviendas separadas del casco urbano.
Es más, después de su análisis los técnicos no alcanzan a comprender como el área de El Replà "teniendo la condición de terreno forestal se encuentran clasificados como urbanizables en las Normas Urbanísticas Subsidiarias" de Parcent.
El Consell ha notificado esta resolución al Ayuntamiento de Parcent y le indican que los crecimientos urbanísticos y más los proyectos con incidencia significativa deberían de definirse bajo criterios de generación del menor impacto sobre el territorio.
El concejal de Urbanismo, Joan Carles Poquet, valoró que "uno de los informes más importantes del expediente de la razón a lo que siempre hemos defendido desde el equipo de gobierno y colectivos como Veïns de Parcent que ha denunciado los muchos defectos de este PAI".
Poquet añadió que todas las afecciones que dicta el peritaje "para nosotros eran obvias, pero ahora además están en un informe para que la Conselleria las valore como debe de ser".
El edil de Urbanismo explicó que este tipo de documentos, aunque no son vinculantes sí se tienen en consideración a la hora de tomar las decisiones políticas por lo que confía que el Gobierno autonómico actúe con la lógica, legalidad y responsabilidad que se le supone a la Administración" y desestime en firme el proyecto.
Por otra parte, La plataforma Veïns de Parcent comenzó a manifestarse y protestar contra la construcción de 1.746 viviendas, previstas en tres PAI, a finales de enero de 2006.
Durante más de dos años, desde que empezaron sus reivindicaciones, tanto la Comisión Europea como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) han dado la razón, progresivamente, a los ciudadanos de este municipio que cuenta con poco más de 1.000 habitantes censados.
1 comentari:
Es que és molt fort el que ha vingut passant en els últims déu anys: terreny forestal urbanitzable, un parell de suborns i es quadruplica o quintuplica la superfície urbana d'un poble de la nit al matí. El que hem vist aquestos anys em sembla que ho contarem quan sigam vells i la gent jove no s'ho creurà.
Publica un comentari a l'entrada