- Tribuna de Urlich Bech, publicada en EL PAIS el 16/04/2008:
"De la fe en el mercado a la fe en el Estado, Incluso los neoliberales más radicales suplican ahora el intervencionismo del Estado en economía y mendigan las donaciones de los contribuyentes.Eso sí, cuándo había beneficios, los consideraban diabólicos".
dimecres, 16 d’abril del 2008
When the free market was rescued by someone called Keynes CURRENTLY
Resulta gracioso comprobar cómo los neoliberales, cuando la economía va bien, quieren que el Estado se retraiga, que disminuyan las prestaciones sociales, "el gasto social" como ellos lo llaman, que disminuyan las prestaciones sociales, y que se contengan los salarios, sin renunciar a tener unas ganancias que se alimentan anualmente al 30% o unas pensiones de jubilación multimillonarias. Desean que el Estado quede reducido a la mínima expresión, de tal forma que sólo se dedique a garantizar las reglas del juego establecidas por el mercado, esa famosa "mano invisible", que todo lo arregla y no abogan por privatizar los ejércitos porque abiertamente esto sería muy descarado. Quiren extraer beneficio económico, privatizar las gananciar y socializar las pérdidas, en forma de problemas sociales, desigualdades económicas y desastres medioambientales. PERO, cuando ellos tienen problemas, y el "mercado" parece que no responde, piden al Estado que intervenga, como en el caso de la Reserva Federal ayudando financieramente a reflotar a una empresa de inversión y gestión de fondos "subprime" , o los comerciantes del mueble haciendo presión en la Comunitat Valenciana para que no se instale IKEA en Paterna o en Alfafar. Cuando les interesa quieren que el Estado Intervenga para proteger su situación de ventaja, en esos casos ¿Dónde queda el libre mercado y la competencia?. Si realmente hubiese libre competencia..., el Estado debe garantizar una serie derechos a los ciudadanos, que tienen que quedar al margen del mercado. ¿No quieren libre mercado?, pues libre mercado para todos. O si no, que también asuman que el Estado tiene que realizar política para el bien común y no sólo favorecer el enriquecimiento de unas posiciones dominantes en el mercado, que cuando se encuentran en problemas, van a "papá" estado para que les arregle los platos rotos. El Estado tiene que garantizar una serie de derechos a los ciudadanos, porque este és su principal razón de existencia.Esta entrada venía por el artículo que podéis leer en el siguiente enlace:
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
1 comentari:
El text està b, però t'has passat amb el tamany de lletra, i el link no funciona; ese keynes!!
Publica un comentari a l'entrada