divendres, 4 de juliol del 2008

Antes financiaban el 110% de la hipoteca

Un cas que ha passat en Alaquàs: Els toca una casa en un sorteig de VPO i després el banc no els concedeix la hipoteca

Un 22% de los adjudicatarios del sorteo de VPO de Alaquàs renuncia por no lograr financiación

La Comisión Municipal de Vivienda de Alaquàs ha acordado realizar un sorteo extraordinario durante el mes de julio de los 24 pisos que han quedado vacantes en la última convocatoria por renuncia de sus adjudicatarios.
Laura Sena, Alaquàs Un total de 24 jóvenes o parejas de la población han rechazado los pisos con los que resultaron agraciados en el sorteo de abril porque no pueden hacer frente a los pagos que les imponen las constructoras hasta la entrega de llaves o porque no consiguen la financiación necesaria para las hipotecas, en la mayoría de casos.
Las 24 renuncias suponen un 22% de la cifra global de viviendas que se sorteó en la convocatoria municipal, la más alta con diferencia de las tres que se han realizado. Ese día se sorteaban 113 pisos, de los que 108 formaban parte de la tercera convocatoria y cinco son de renuncias anteriores.
El grueso de viviendas que se ofertaba corresponde a los llamados edificios 2.B-1, 2.B-2 y 2.C.1, que se edificarán en la manzana delimitada por las calles El Cid, Rei En Jaume y el Camí Vell. En la futura urbanización, quedarán insertos entre las calles CD Alaquàs, Levante UD y Dolores Ibarruri.
Estos tres bloques albergarán viviendas de 2 y 3 habitaciones de diversas tipologías, que van de los 50 a los 85 metros cuadrados. Todas ellas incluyen plaza de garaje y armario trastero obligatorio. Los paquetes completos han salido a un precio global -incluido el IVA- de entre 100.000 y 180.000 euros, según la tipología y la superficie.
La mayoría de las renuncias se han producido porque las constructoras imponían a los adjudicatarios que desembolsaran el 20% del valor global de las viviendas más el IVA en un pago al firmar el contrato y diversas mensualidades hasta la entrega de las llaves.
Algunos de los jóvenes no han podido hacer frente a esas condiciones ni obtener un préstamo personal para cubrirlas. "Ahora estamos en una situación laboral más inestable que hace meses y además nuestros padres tampoco pueden ayudarnos porque la crisis nos está afectando a todos. Hemos tenido que renunciar", explican dos jóvenes.
Otro de los problemas es que, en los primeros sondeos a las entidades bancarias, los adjudicatarios no han conseguido la financiación para cubrir las hipotecas ya que el sector está endureciendo las condiciones. "Nos exigían mil requisitos y avales de nuestras familias, era demasiado", explica otro afectado.

1 comentari:

Anònim ha dit...

Aii, no ens deixen ja ni ficar-nos la corda al coll, com són!!